Noticia
Como bien sabemos, los flanges tienen como función generar uniones selladas, capaces de soportar altas presiones internas, cuyo cuidado y mantenimiento es vital para el normal funcionamiento de una planta. Diversas circunstancias obligan a realizar regularmente procesos de mecanizado por los daños que se pueden producir ya sea por la acción del tiempo, de reacciones químicas, como por la intervención humana.
Algunos de los casos más recurrentes de daño físico que podemos observar son los producidos por las inspecciones, durante el proceso de desarme del equipo, ocasiones en que por ejemplo se raya la superficie impidiendo que se logre el sello. Tal fue el caso observado al trabajar con ENAP REFINERÍAS, uno de nuestros clientes destacados.
La solución tradicional de sacar el flange implicaba una serie de pasos que se caracterizan por su alto grado de complejidad, los permisos a conseguir, el tiempo involucrado, mayores riesgos y costos implicados. En dicho caso es necesario encarpar y aislar la zona para la realización de las labores de cortar, trasladar, volver a instalar, soldar, hacer la gamagrafía (proceso que implica radiación, con los riesgos inherentes que ello conlleva), etc., afectando las operaciones de otras secciones de la planta, quienes están imposibilitados de trabajar mientras dure el proceso.
La solución de mecanizado en terreno, en cambio, nos aportó muchas ventajas al respecto, convirtiéndola en la opción preferente hoy en día, y no meramente en una solución alternativa, puesto que el proceso es mucho más simplificado. Se destapa el flange y se determina rápidamente cuáles son las partes por reparar. En este proceso se utiliza un equipo específico para reparar el flange, el cual mediante un mecanismo rotatorio mecaniza la superficie que debe corregir, sin que esto signifique una parada de planta. En resumen, se logra un óptimo resultado en menos de la tercera parte del tiempo que hubiera significado optar por la opción tradicional, y lo que es mejor, no solo se demora menos, sino que no se demora a nadie más.
PROTORQ en alianza con MAESTRANZA VÉLIZ desarrollan este servicio con personal calificado de profesionales en terreno, lo cual sumado a la representación de CLIMAX, nos permite trabajar con tecnologías ultra probadas, como el Refrentador de flanges CLIMAX, que ha representado un aporte tecnológico fundamental. Todo ello nos permite ofrecer un servicio profesional de la más alta confianza y seguridad.
Si desea conocer mas sobre el servicio de mecanizado en terreno contáctenos
Santiago: +56 2270 63420
Antofagasta: +56 55 2618 027
Una de las experiencias y casos de éxito más ilustrativos de las capacidades de Protorq en sus servicios de mecanizado in situ ha sido al trabajar con grandes empresas pesqueras.
Los secadores de pescado constituyen estanques cilíndricos de gran tamaño que son sometidos a grandes exigencias, lo que suele producir daños en piezas y componentes.
jul 2 |
Parte importante de nuestra experiencia del trabajo de barrenado en terreno ha sido posible al enfrentar diversos desafíos que clientes de distintas industrias nos han solicitado.
jul 1 |En su permanente búsqueda por brindar servicios más eficientes y de mejor calidad, PROTORQ ofrece a sus clientes un servicio en terreno de mecanizado de Flanges, cuyas ventajas comparativas respecto del servicio tradicional han resultado bastante evidentes.